La DGT intensifica los controles de ITV móviles en carreteras: ¿Está tu vehículo en buen estado?
hace 3 semanas · Actualizado hace 3 semanas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido reforzar los controles de ITV móviles en las carreteras españolas, especialmente dirigidos a camiones y autobuses. Esta iniciativa forma parte de la campaña europea Truck&Bus, impulsada por la RoadPol (European Roads Policing Network), y se extenderá hasta el próximo domingo 23 de febrero. El objetivo es garantizar que estos vehículos, que representan un 7% y menos del 0,2% del parque móvil respectivamente, cumplan con los estándares de seguridad vial y mantenimiento adecuado.
¿En qué consisten los controles de ITV móviles?
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto con otros cuerpos de policía local y autonómica, están realizando inspecciones técnicas en carretera. Estas revisiones se llevan a cabo de forma aleatoria y abarcan aspectos clave como:
- Velocidad y cumplimiento de las horas de conducción y descanso.
- Funcionamiento del tacógrafo.
- Exceso de peso y seguridad de la carga.
- Posibles fallos técnicos en el vehículo.
- Documentación del conductor y del vehículo.
- Uso del cinturón de seguridad, teléfono móvil y conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.
Además, se están utilizando unidades móviles equipadas con tecnología avanzada para realizar inspecciones más exhaustivas. Entre los equipos destacan:
- Básculas de 18 toneladas por eje.
- Decelerómetros para medir la capacidad de frenado.
- Cámaras termográficas para detectar temperaturas anómalas.
- Medidores de faros y detectores de holguras en la dirección y suspensión.
- Analizadores de gases y simuladores de velocidad para tacógrafos digitales.
¿Por qué son importantes estas inspecciones?
En 2024, el 25% de los vehículos controlados presentaron deficiencias graves o peligrosas. Esto subraya la importancia de estas inspecciones, que no solo buscan multar a los infractores, sino también prevenir accidentes y garantizar que los vehículos circulen en condiciones óptimas.
La legalidad de estas ITV móviles está respaldada por la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo, que considera necesario realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el mantenimiento adecuado de los vehículos en circulación. Además, esta iniciativa se enmarca en la política de seguridad vial de la UE (2021-2030), que busca alcanzar la "Visión Cero" en accidentes de tráfico.
¿Qué se revisa en estas inspecciones?
Las inspecciones técnicas móviles se centran en comprobar el buen estado de los siguientes sistemas y componentes:
- Frenos y dirección.
- Visibilidad del conductor.
- Iluminación y sistema eléctrico.
- Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
- Chasis y emisiones contaminantes.
Estas revisiones no solo se limitan a la campaña actual, sino que se realizarán de forma aleatoria a lo largo del año, según advierte la DGT.
El envejecimiento del parque móvil: un desafío añadido
Uno de los motivos detrás de esta iniciativa es el envejecimiento del parque móvil español. Muchos vehículos, especialmente camiones y autobuses, no reciben el mantenimiento adecuado, lo que aumenta el riesgo de fallos técnicos y accidentes graves. La DGT busca concienciar a los conductores y empresas sobre la importancia de mantener sus vehículos en óptimas condiciones, no solo para evitar sanciones, sino también para proteger vidas.
Deja una respuesta
Otras noticias de ITV